logo

Tratamiento de termitas ¿Cómo elegir el mejor?

termitas come libros

Las termitas es una de las plagas más temidas por su complicada erradicación. Existen muchos tratamientos para poder acabar con las termitas y protegerse para que éstas no se repitan y acaben para siempre es una tarea que deberás dejar a los profesionales del sector que se asegurarán de su exterminio y de que no se vuelva a repetir.

Los tratamientos contra termitas se dividen en dos sentidos: los químicos y las trampas. ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen cada uno? Nosotros te hacemos un pequeño resumen para que comprendas cuál es la mejor opción para atajar la plaga de termitas.

Tratamiento químico contra termitas

El tratamiento químico contra termitas se basa en insecticidas, biocidas y parecidos. Se trata de inyectar este tipo de productos en la zona afectada para asegurarnos de que las termitas mueren y no pueden salir. Posteriormente se debe hacer un seguimiento para evitar su reproducción. Son tratamientos costosos y no tan seguros como los de cebos. Si tienes dudas, los profesionales contra las plagas de termitas te asesorarán cuál es el mejor tratamiento a seguir en tu caso.

Tratamiento con cebos

El tratamiento antitermitas con cebos es uno de los más utilizados. El sistema de cebos requiere también de una monitorización para asegurarnos de que las termitas han muerto y podemos tratar la zona. Se suele dividir en dos fases:

  1. Eliminación de la plaga. Se usan los cebos para acabar con las termitas y asegurarnos de que no quede ninguna.
  2. Seguimiento y monitorización. Este seguimiento debe durar, como mínimo, 3/4 años para que no se produzca otra reinfestación.

Confíe estos trabajos a profesionales que te garanticen una inspección a fondo y una erradicación y seguimiento con garantías. Tu salud y la de tu hogar u oficina depende de ello y no puede dejarse en manos inexpertas.

Ir al contenido ¡Haz clic para escuchar el texto resaltado!