logo

Tipos de cucarachas más comunes en nuestros hogares.

Diseño sin título 9

En nuestros hogares hay unos pequeños invitados con los que no nos gusta encontrarnos, pues producen repulsión y asco. Son las cucarachas, insectos que con su aparición vienen a dar una señal de alarma sobre la necesidad de extremar la higiene. Pero además debemos preocuparnos porque son foco de riesgo para la salud.

Cucarachas hay de muchos tipos. Su cuerpo se compone de tres pares de patas, grandes ojos compuestos, largas antenas, un tórax dividido en tres segmentos y un abdomen fraccionado en diez partes. Su capacidad para esconderse, escabullirse, formar colonias, multiplicarse y resistirse a tratamientos ofensivos las hace un enemigo difícil de extinguir. La prevención de las cucarachas se basa en mantener una limpieza regular que elimine cualquier potencial fuente de alimento y dificulte los lugares para la anidación

Existen tres tipos de cucarachas. Por un lado la periplaneta americana, animal de 3,5 a 4 centímetros, con un característico color marrón rojizo brillante. Cuenta en su cabeza con una banda amarilla su cuerpo está cubierto por unas grandes alas que en el caso del macho son más alargadas. Otro tipo son las blatella germánica, más menudas, de solo 1,5 cms, con un color marrón claro y dos líneas paralelas en el tórax, siendo las hembras más delgadas. Por último están las blatta orientalis, similares a las americanas en tamaño, pero que son casi negras.

Tengamos en cuenta que el principal problema que representan las cucarachas, más allá de la repugnancia que producen, es que son transmisoras de bacterias en grado sumo por lo que arrastran consigo y trasladan de un lado a otro enfermedades que van desde la salmonelosis a la disentería o la gastroenteritis. Simplemente por el hecho de que uno de estos bichitos entre en contacto con un alimento, utensilio o una superficie es suficiente para que se produzca ese contagio. Sus excrementos son especialmente nocivos para la salud de manera que su presencia en el ambiente también puede llegar a ocasionar problemas de índole respiratorio.

Prevenir la aparición de cucarachas

Recuerda limpiar cualquier superficie que utilices para preparar comida, suelos, sumideros, baños y duchas, así como las maquinarias de hostelería, grietas y bajos de fregaderos o traseras de electrodomésticos, que son lugares preferidos para anidar. No dejes alimentos sueltos, siempre dentro de recientes que eviten olores que las atraigan. Dejar la cocina sin recoger por la noche no es una buena idea. No dejes líquidos estancados a su disposición, ni favorezcas humedades o tuberías obstruidas, pues el agua es indispensable para ellas y acudirán a esos lugares. Los muebles viejos o acumulación en trasteros favorecen su aparición. Desorden y caos es igual a cucarachas: toma nota.

Ir al contenido ¡Haz clic para escuchar el texto resaltado!