Todos los insectos son animales ectotérmicos, es decir, su temperatura corporal depende de la temperatura que haya en el ambiente. Por eso, los cambios de temperatura es un factor que determina su ritmo de actividad y por ende su mayor o menor presencia en las casas. Pero ¿Qué pasa con las termitas, son ectotérmicas o tienen actividad durante todo el año? Hoy te vamos a contar todo ¡Atento! Las termitas, como todo insecto, son ectotérmicas, por lo que la temperatura, afecta a su ritmo de actividad. Pero al contrario que otros insectos, las termitas se mantienen activas durante todo el año y jamás se quedan quietas, sino que siguen teniendo actividad, aunque en menor o mayor medida según la temperatura.
La temperatura y las termitas
Aunque las termitas siguen teniendo actividad a pesar de las temperaturas extremas y nunca entran en estado de quiescencia. Cuando hay cambios de temperatura, y cambios en la humedad ambiental, las termitas se ven afectadas y su actividad se ralentiza. También puede llegar a frenarse el desarrollo de las fases juveniles, la puesta de huevos por las reinas, y en algunas ocasiones la actividad de forrajeo de las termitas obreras. Así, que durante todo el año, tienes que tener cuidado con las plagas de termitas, porque las casas, son el lugar perfecto para que estas hagan su actividad e infecten todo rápidamente. Así que si observas movimientos de termitas en tu hogar no demores la llamada a profesionales, ya que estas se desarrollan rápidamente y te lo pueden dañar todo en cuestión de días. Son ellos los que podrán decirte con exactitud qué hacer ante la presencia de estos animalitos tan majos en casa. Así que no lo dudes y acude a ellos cuando sea necesario.