logo

¿Qué son los insectos xylófagos?

que son los insectos xylofagos

Tras una palabra tan extraña como Xilofagia se puede esconder una silente plaga que afecte a las estructuras y elementos de madera de tu hogar. Se trata de un término que sirve para describir los hábitos de insectos cuya dieta se basa exclusiva o mayoritariamente en la madera. Cuando una plaga de estos especímenes llega a una vivienda son muy grandes los daños que pueden causar en su estructura, llegando a provocar derrumbamientos si las consecuencias del ataque son graves y no se han detectado a tiempo.

Quizá los insectos que más se relacionan con la xilofagia son las clásicas termitas. Su necesidad por devorar celulosa hace que sean voraces incluso a la hora de carcomer otros materiales como el propio papel, el textil o el metal ligero. Suelen vivir en colonias y ocultas en galerías que hacen compleja su detección hasta que ya es demasiado tarde. Son muy amigas de la humedad, ambiente que las hace proliferar. Cuando atacan una estructura de madera van comiendo de dentro hacia fuera, lo que las convierte en una amenaza silenciosa que solo es detectada cuando han llegado a la parte exterior y las estructura ha quedado hueca. Y puede ser demasiado tarde.

Las especialistas en mobiliario son las carcomas, enemigas de todo mueble de madera que se precie. Existen dos tipos de estos insectos: la carcoma pequeña, dedicada a maderas resinosas y frondosas y la carcoma grande, que se inclina por maderas viejas previamente atacadas. Para poder atajar a tiempo una plaga de este tipo es suficiente con percibir un numeroso dibujo de huecos que indican su presencia. Para acabar con su devastación hay que usar productos específicos y tratar la superficie completa y su interior para poder erradicar el brote. Para su erradicación se deben tratar todas las zonas afectadas con productos adecuado, inyectando el producto para posteriormente envolver la madera con plásticos que permitan unos efectos eficaces en su interior. Al desprenderse gases, los insectos sufren sus consecuencias y mueren.

Las polillas son otros devoradores de madera muy conocidos y temidos, en este caso especializados en las maderas no resinosas y paneles enlistonados, ventanas o puertas. A diferencia de las carcomas, excavan galerías interconectadas a modo de tela de araña, los que las hace muy destructivas.

Otra especie peligrosa es el capricornio de la madera, una larva que se ocupa de acabar con las maderas de esencias resinosas de las viviendas. Sus principales gustos pasan por el pino, el abeto, o la pícea. Sus galerías van horadando la madera sin dejar aparente rastro en la superficie.

Ir al contenido ¡Haz clic para escuchar el texto resaltado!