¿Cómo evitar las enfermedades que transmiten las cucarachas?
Si quieres evitar contagiarte de enfermedades que transmiten las cucarachas deberás estar lo más lejos posible de ellas ¿Cómo? Pues manteniendo siempre limpio de forma estricta el lugar donde pasamos tiempo: casa u oficina. También será importante evitar dejar trozos de comida en cualquier sitio y dejar la basura muchos días en casa.
Pero si aun así sospechas que puedes tener una plaga de cucarachas en casa no dudes en ponerte en contacto con un profesional que te ayude a eliminarla.
¿Cómo evitar las enfermedades que transmiten las cucarachas?
Si quieres evitar contagiarte de enfermedades que transmiten las cucarachas deberás estar lo más lejos posible de ellas ¿Cómo? Pues manteniendo siempre limpio de forma estricta el lugar donde pasamos tiempo: casa u oficina. También será importante evitar dejar trozos de comida en cualquier sitio y dejar la basura muchos días en casa.
Pero si aun así sospechas que puedes tener una plaga de cucarachas en casa no dudes en ponerte en contacto con un profesional que te ayude a eliminarla.
¿Cómo evitar las enfermedades que transmiten las cucarachas?
Si quieres evitar contagiarte de enfermedades que transmiten las cucarachas deberás estar lo más lejos posible de ellas ¿Cómo? Pues manteniendo siempre limpio de forma estricta el lugar donde pasamos tiempo: casa u oficina. También será importante evitar dejar trozos de comida en cualquier sitio y dejar la basura muchos días en casa.
Pero si aun así sospechas que puedes tener una plaga de cucarachas en casa no dudes en ponerte en contacto con un profesional que te ayude a eliminarla.
Las cucarachas suelen ser portadoras de virus y bacterias que pueden traer a los seres humanos. Nosotros nos podemos contagiar de estos virus con el solo contacto con objetos en los que haya estado la cucaracha ¡Te contamos qué enfermedades pueden contagiarte las cucarachas!
- Disentería: Es una gastroenteritis severa que se presenta con diarrea con sangre o mucosidad, náuseas, vómitos, fiebre y dolores estomacales.
- Asma: Es una de las enfermedades en la que la cucaracha es la causante directa.
- Salmonelosis: Las cucarachas consumen alimentos contaminados con la batería salmonella typhi que es la causante de esta enfermedad.
- Campilobacteriosis: La bacteria que la provoca y que más ataca a los humanos es una subespecie que porta más de una especie de cucaracha, las americanas y las orientales; depositándolos en los alimentos que comemos, en un utensilio de cocina, el agua ingerida sin tratar y la leche sin pasteurizar.
- Hepatitis: Es una enfermedad muy grave que puede traer problemas. Las cucarachas que transmiten esta enfermedad suelen haber estado en contacto con alimentos infectados o con las heces de una persona infectada.
- Fiebre tifoidea: Una enfermedad infecciosa que da fiebre, dolores de cabeza, dolor de estómago, diarrea.
¿Cómo evitar las enfermedades que transmiten las cucarachas?
Si quieres evitar contagiarte de enfermedades que transmiten las cucarachas deberás estar lo más lejos posible de ellas ¿Cómo? Pues manteniendo siempre limpio de forma estricta el lugar donde pasamos tiempo: casa u oficina. También será importante evitar dejar trozos de comida en cualquier sitio y dejar la basura muchos días en casa.
Pero si aun así sospechas que puedes tener una plaga de cucarachas en casa no dudes en ponerte en contacto con un profesional que te ayude a eliminarla.
Enfermedades que pueden transmitir las cucarachas
Las cucarachas suelen ser portadoras de virus y bacterias que pueden traer a los seres humanos. Nosotros nos podemos contagiar de estos virus con el solo contacto con objetos en los que haya estado la cucaracha ¡Te contamos qué enfermedades pueden contagiarte las cucarachas!
- Disentería: Es una gastroenteritis severa que se presenta con diarrea con sangre o mucosidad, náuseas, vómitos, fiebre y dolores estomacales.
- Asma: Es una de las enfermedades en la que la cucaracha es la causante directa.
- Salmonelosis: Las cucarachas consumen alimentos contaminados con la batería salmonella typhi que es la causante de esta enfermedad.
- Campilobacteriosis: La bacteria que la provoca y que más ataca a los humanos es una subespecie que porta más de una especie de cucaracha, las americanas y las orientales; depositándolos en los alimentos que comemos, en un utensilio de cocina, el agua ingerida sin tratar y la leche sin pasteurizar.
- Hepatitis: Es una enfermedad muy grave que puede traer problemas. Las cucarachas que transmiten esta enfermedad suelen haber estado en contacto con alimentos infectados o con las heces de una persona infectada.
- Fiebre tifoidea: Una enfermedad infecciosa que da fiebre, dolores de cabeza, dolor de estómago, diarrea.
¿Cómo evitar las enfermedades que transmiten las cucarachas?
Si quieres evitar contagiarte de enfermedades que transmiten las cucarachas deberás estar lo más lejos posible de ellas ¿Cómo? Pues manteniendo siempre limpio de forma estricta el lugar donde pasamos tiempo: casa u oficina. También será importante evitar dejar trozos de comida en cualquier sitio y dejar la basura muchos días en casa.
Pero si aun así sospechas que puedes tener una plaga de cucarachas en casa no dudes en ponerte en contacto con un profesional que te ayude a eliminarla.
Las cucarachas no suelen ser muy amigables y cuando las vemos por casa campando a sus anchas nos da angustia y asco. Porque no nos vamos a engañar, las cucarachas son un poco asquerosas. Estas suelen estar en sitios donde hay basura o suciedad por lo que además de no ser muy agradables pueden transmitir ciertas enfermedades, por eso te vamos a contar cuáles son las enfermedades que pueden provocar las cucarachas.
Enfermedades que pueden transmitir las cucarachas
Las cucarachas suelen ser portadoras de virus y bacterias que pueden traer a los seres humanos. Nosotros nos podemos contagiar de estos virus con el solo contacto con objetos en los que haya estado la cucaracha ¡Te contamos qué enfermedades pueden contagiarte las cucarachas!
- Disentería: Es una gastroenteritis severa que se presenta con diarrea con sangre o mucosidad, náuseas, vómitos, fiebre y dolores estomacales.
- Asma: Es una de las enfermedades en la que la cucaracha es la causante directa.
- Salmonelosis: Las cucarachas consumen alimentos contaminados con la batería salmonella typhi que es la causante de esta enfermedad.
- Campilobacteriosis: La bacteria que la provoca y que más ataca a los humanos es una subespecie que porta más de una especie de cucaracha, las americanas y las orientales; depositándolos en los alimentos que comemos, en un utensilio de cocina, el agua ingerida sin tratar y la leche sin pasteurizar.
- Hepatitis: Es una enfermedad muy grave que puede traer problemas. Las cucarachas que transmiten esta enfermedad suelen haber estado en contacto con alimentos infectados o con las heces de una persona infectada.
- Fiebre tifoidea: Una enfermedad infecciosa que da fiebre, dolores de cabeza, dolor de estómago, diarrea.
¿Cómo evitar las enfermedades que transmiten las cucarachas?
Si quieres evitar contagiarte de enfermedades que transmiten las cucarachas deberás estar lo más lejos posible de ellas ¿Cómo? Pues manteniendo siempre limpio de forma estricta el lugar donde pasamos tiempo: casa u oficina. También será importante evitar dejar trozos de comida en cualquier sitio y dejar la basura muchos días en casa.
Pero si aun así sospechas que puedes tener una plaga de cucarachas en casa no dudes en ponerte en contacto con un profesional que te ayude a eliminarla.
Las cucarachas no suelen ser muy amigables y cuando las vemos por casa campando a sus anchas nos da angustia y asco. Porque no nos vamos a engañar, las cucarachas son un poco asquerosas. Estas suelen estar en sitios donde hay basura o suciedad por lo que además de no ser muy agradables pueden transmitir ciertas enfermedades, por eso te vamos a contar cuáles son las enfermedades que pueden provocar las cucarachas.
Enfermedades que pueden transmitir las cucarachas
Las cucarachas suelen ser portadoras de virus y bacterias que pueden traer a los seres humanos. Nosotros nos podemos contagiar de estos virus con el solo contacto con objetos en los que haya estado la cucaracha ¡Te contamos qué enfermedades pueden contagiarte las cucarachas!
- Disentería: Es una gastroenteritis severa que se presenta con diarrea con sangre o mucosidad, náuseas, vómitos, fiebre y dolores estomacales.
- Asma: Es una de las enfermedades en la que la cucaracha es la causante directa.
- Salmonelosis: Las cucarachas consumen alimentos contaminados con la batería salmonella typhi que es la causante de esta enfermedad.
- Campilobacteriosis: La bacteria que la provoca y que más ataca a los humanos es una subespecie que porta más de una especie de cucaracha, las americanas y las orientales; depositándolos en los alimentos que comemos, en un utensilio de cocina, el agua ingerida sin tratar y la leche sin pasteurizar.
- Hepatitis: Es una enfermedad muy grave que puede traer problemas. Las cucarachas que transmiten esta enfermedad suelen haber estado en contacto con alimentos infectados o con las heces de una persona infectada.
- Fiebre tifoidea: Una enfermedad infecciosa que da fiebre, dolores de cabeza, dolor de estómago, diarrea.
¿Cómo evitar las enfermedades que transmiten las cucarachas?
Si quieres evitar contagiarte de enfermedades que transmiten las cucarachas deberás estar lo más lejos posible de ellas ¿Cómo? Pues manteniendo siempre limpio de forma estricta el lugar donde pasamos tiempo: casa u oficina. También será importante evitar dejar trozos de comida en cualquier sitio y dejar la basura muchos días en casa.
Pero si aun así sospechas que puedes tener una plaga de cucarachas en casa no dudes en ponerte en contacto con un profesional que te ayude a eliminarla.