logo

¿Cuál es la diferencia entre una rata y un ratón?

Cuál es la diferencia entre una rata y un ratón

Si nos encontramos un animal roedor correteando por nuestro entorno, podemos confundirnos sobre si se trata de una rata o de un ratón, ya que tienen características comunes que los hacen parecidos. Para saber diferenciarlos, y que conozcas exactamente cómo actuar para erradicar las plagas de este tipo en tu casa o instalaciones, te vamos a detallar las diferencias principales entre una rata y un ratón.

Diferenciarlos por su comportamiento

Hay un primer detalle que los hace distintos: su alimentación. Las ratas son omnívoras y los ratones son herbívoros, lo cual afecta directamente a la manera en que atacan las provisiones de alimentos. Si observamos su manera de comportarse podremos comprobar que las ratas evidencian y expresan sus emociones a través de detalles como el movimiento de la cola o la manera en que rechinan los dientes para expresar felicidad. La sociabilidad de ambos roedores es similar y alta, ya que suelen vivir en colonias al preferir la compañía y convivencia con otros de su especie. Las ratas son claramente más agresivas que los ratones ya que si se ven acorraladas pueden revolverse, erguirse y atacar, algo que es poco común en los ratones, más huidizos. Por ello es tan habitual que puedan tenerse ratones como animales de compañía, siendo muy complejo que las ratas puedan ser objeto de ello. Respecto a la edad también hay diferencias ya que la media de vida de las ratas es mayor que la de los ratones. Una rata puede llegar a vivir hasta 3 años y un ratón solo hasta 2.

Diferenciarlos por su aspecto

Puntualicemos primeramente dejando clara una creencia totalmente equivocada: los ratones no son las crías de las ratas. Además las ratas y los ratones ni siquiera comparten la misma especie. Mientras la rata pertenece al género Rattus el ratón se inscribe en el género Mus. Dicho esto y atendiendo a sus características físicas hemos de partir de la evidencia de que la rata es más grande que el ratón. Sus tamaños son determinantes a la hora de identificar a unos u otras. Mientras que una rata puede llegar a presentar un peso medio de 300 gramos, los ratones no llegan a pesar la mitad de esa cifra. Podemos atinar en nuestro diagnóstico sabiendo que tomando como referencia el tamaño de la cabeza, las ratas tienen las orejas mucho más pequeñas que los ratones.

Otros rasgos determinantes pasan por el color, ya que los ratones suelen presentar tonos grises, marrones o blancos, mientras que las ratas tienen un pelaje mucho más variado de colores, pues pueden ser de un solo color o con manchas variadas. Si nos fijamos, las ratas presentan un hocico grande y largo, mientras que los ratones cuentan con un hocico más corto o recogido. Otra peculiaridad es que la cola de las ratas es diferente y más larga que la cola de los ratones. También sucede lo mismo con las patas de ambas especies, las ratas las tienen más grandes. No obstante, hay especies de ratones con la cola muy larga. Por último, si atendemos al periodo de gestación, es más corto en de los ratones, razón por la que cuando estos pequeños roedores se convierten en una plaga es más complicada de controlar que en el caso de las ratas. Aún así hay que tener en cuenta que ambos mamíferos tienen una reproducción muy rápida.

Ir al contenido ¡Haz clic para escuchar el texto resaltado!