logo

Consejos para evitar las polillas en el hogar

evitar polillas en el hogar

Una sola polilla adulta es capaz de poner más de un centenar de huevos, de los cuales salen larvas que se alimentan, durante un periodo de tres meses, de madera, lana, piel o seda. Posteriormente, crean el capullo del que sale la polilla adulta que todos conocemos, aunque en tal estado son inofensivas para las prendas.

A continuación, señalaremos algunos consejos para evitar que aparezcan estas plagas en nuestro hogar, evitando así que dañen nuestras prendas o la madera de los armarios, muebles y puertas.

– Limpieza

Es fundamental mantener nuestro armario limpio. No es necesario limpiarlo con mucha regularidad, sino hacerlo profundamente y a conciencia unas tres o cuatro veces al año. Por ejemplo, podemos realizar la limpieza en los cambios de estación, para aprovechar las mudas de ropa. La limpieza de los armarios se puede hacer, simplemente, con un paño húmedo, pero hemos de secar todas las superficies antes de volver a meter las prendas. Las polilla tiene predilección por la ropa sucia o usada, por lo que, en ningún caso, hay que guardar ropa en el armario sin lavar.

– Humedad

La humedad puede ser un elemento que motive la aparición de polillas. Aparte de colocar deshumidificadores en las habitaciones, si advertimos un exceso de humedad, podemos emplear productos que absorben la humedad en los armarios, concretamente, dentro de los cajones y colgados en los percheros.

– Lavanda

Con un simple saquito de tela con lavanda junto a la ropa evitaremos en gran medida la aparición de estos invasores. Además, dejará una fragancia de los más agradable.

– Cáscaras de cítricos

Podemos también introducir cáscaras de limón o naranja en una pequeña bolsa de tela para repeler estos insectos. Al permanecer en la bolsa, evitaremos que puedan manchar las prendas.

– Madera de Cedro

El cedro es un eficaz repelente para las polillas. Bastaría con colocar algunos trozos de esta madera entre la ropa. Asimismo, desprende un agradable aroma a montaña.

– Clavos de olor

Una buena manera de mantener lejos a las polillas de los tejidos orgánicos es distribuir los clavos de olor por los bolsillos de los abrigos y las prendas de lana.

– Alcanfor y naftalina

Podemos recurrir a los productos químicos como el alcanfor y la naftalina, los cuales se adquieren en bolsitas que se colocan junto a la ropa. No obstante, hemos de tener especial cuidado con los menores, puesto que son productos muy tóxicos.

Los diferentes tipos de plagas pueden invadir los hogares provocando considerables pérdidas económicas y riesgos para la salud. Por tanto, ante la menor señal de padecer una plaga, es necesario requerir los servicios de una empresa de control de plagas, que nos ofrecerán un adecuado programa de seguimiento, con un control específico para cada plaga. Además, cuentan con los mejores tratamientos de prevención.

 

Ir al contenido ¡Haz clic para escuchar el texto resaltado!