Si hemos sufrido una infestación de las llamadas “chinches de la cama” en nuestras pertenencias es posible algunos trucos para no tener que tirar nada, realizando algunos trucos sobre esos de manera que la plaga desaparezca y deje de obsesionarnos, y sobre todo que no vuelva a regenerarse porque algunas hayan sobrevivido a la acción, escondidas en algún objeto personal. Después de un viaje puede ocurrir que regreses con este “regalo” que se disemine en tu hogar o entre tus familiares e incluso en tu lugar de trabajo, creando un quebradero de cabeza. Ten en cuenta que pueden esconderse en paredes, suelos y muebles alrededor y que son organismos con un alto riesgo de reinfestación en el hogar o de ir expandiéndose allá por donde vayas pasando con tu carga contagiosa
Los objetos o lugares donde podemos encontrarles escondidos más habitualmente son:
Aire acondicionado, accesorios pequeños como despertadores, radios o altavoces, otros como libros, cepillos o cuadros, el cochecito del bebé, bolsos o mochilas, ropa de cama de nuestras mascotas, ropa del hogar, ropa de vestir o incluso peluches.
Busca y captura
Una lupa será una buena aliad para saber si están ahí. Estarán cerca de objetos que hayan estado en los alrededores d ella cama infestada ya que su lugar preferido de estancia es el colchón, el somier y la cabecera de ésta y de ahí saltan a conocer mundo. Linterna y lupa en mano busca signos como manchas de excrementos y restos de su piel o incluso huevos en los muebles u objetos que no salen de casa. Puedes probar a aislarlas y matarlas de hambre, será largo, pero es una fórmula sencilla y poco dificultosa y después puedes aspirarlas sin esfuerzo una vez muertas. Para ello debes revestir los colchones con plástico sellado herméticamente. El tiempo requerido para que las chinches queden exterminadas por inanición o desecación depende del tiempo transcurrido desde su última comida de sangre, la temperatura o la humedad.
Detergente, calor, vapor
Puedes acabar con ellas lavando con detergente los objetos que sean posibles ya que los químicos del detergente descomponen el exoesqueleto ceroso y las ahogan. Se puede tratar con jabón muebles de metal, plástico o madera, juguetes etc., Una aspiradora también puede ser gran aliada en el proceso para eliminar las agrupaciones de chinches, sus pieles desprendidas y sus huevos. Coloca para ello una media fina a modo de filtro en el orificio de entrada y allí quedará retenida tu recompensa antes de que pueda ser reesparcida por toda la casa.
No hagas el proceso en varios días, una vez se empieza hay que acabarlo porque si las molestas tienden a huir y escapar a otro rincón. Si empiezas la cacería debes cavarla cuanto antes. También el calor acaba con ellas por lo que los profesionales usan equipos especiales que aplican altas temperaturas en lugares concretos. Para tu caso puede serte útil la secadora donde puedes tratar diversos objetos y prendas a modo de esterilizador de chinches. También el secador de pelo a plena potencia o los vaporizadores puede ser una buena arma, pero bien calientes, porque si las esparces deben estar ya muertas. Además, el vapor penetra en colchones, alfombras y muebles tapizados, como los sofás, lo cual es muy útil en esta batalla.